Rechazo hacia la agresión contra la mujer y fuerza en la inclusión a la comunidad LGBTI

Los medios de comunicación, especialmente los que son altamente reconocidos e influyentes, sólo presentan la noticia, dan las explicaciones pertinentes sin embargo no van más allá, es decir, no utilizan el poder que tienen para aprovechar e incentivar al cambio y a la erradicación de este tipo de violencia, tal vez mencionando los innumerables programas creados para las mujeres víctimas de este tipo de violencia, o tal vez las líneas que están creadas exclusivamente para que la mujer haga su denuncia después o antes de la agresión en caso de ser amenazada o simplemente alentando a las mujeres a denunciar estos abusos que generalmente no son reportados ni a la policía ni a la fiscalía por miedo, a veces, ni siquiera los comparten con miembros de sus círculos cercanos.
Por otro lado, celebramos los aportes hechos por la Secretaría de la Mujer con el fin de incentivar las ideas de la mujer e integrar sus ideologías, pensamientos y debates a la sociedad capitalina. La representación de la mujer tanto en la esfera política como en la social es muy importante a la hora ayudar a transformar el ambiente en el cual se desarrolla la mujer, ya que a partir de sus propias experiencias es más fácil y eficiente la realización de políticas y movimientos que le aseguren a ésta un entorno social más sano, en el cual prime la seguridad y confianza; la participación activa de la mujer en estas decisiones ayudará también a empoderar a aquellas mujeres que sienten que por razones alusivas a su género no pueden hacer parte de estos debates, invitándolas, ya sea directa o indirectamente, a incluirse en la discusión y compartir sus experiencias y posturas con respecto a que es lo mejor para la sociedad.

Finalmente, la línea de género, mujer y LGBTI, invita a la sociedad bogotana a unirse a estos grandes debates que podrán garantizar en un futuro el mejoramiento de la vida civil en la ciudad, también los invitamos a cuestionar aquellas prácticas que se consideran normales en la sociedad, ya que estas pueden ser tóxicas para algunos miembros de la sociedad.
Fuentes
SEMANA. (18 de 10 de 2017). La modelo y actriz Carolina Guerra habla del acoso y abuso sexual. SEMANA.
NOTICIAS CARACOL. (18 de 10 de 2017). Falleció mujer hallada semidesnuda y brutalmente golpeada en Bogotá. NOTICIAS CARACOL.
Secretaria de la mujer (Octubre 18 del 2017) Cumbre Mundial de Jóvenes, One Young World 2017. Recuperado de: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1264-cumbre-mundial-de-jovenes-one-young-world-2017. Secretaría Distrital de la Mujer
Secretaria de la mujer (Octubre 17 del 2017) Participa en la Veeduría Ciudadana en el Derecho a la Salud Plena. Recuperado de: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1263-participa-en-la-veeduria-ciudadana-en-el-derecho-a-la-salud-plena. Secretaría Distrital de la Mujer
La Silla Vacía (19 de Octubre de 2017) En Bogotá, el empleo incluyente aún no despega. Recuperado de: http://lasillavacia.com/silla-cachaca/en-bogota-el-empleo-incluyente-aun-no-despega-63057. La Silla Vacía
Caracol Radio (09 de Octubre de 2017) Caracol Radio (09 de Octubre de 2017) “Selección natural”, primera serie web colombiana focalizada en la población LGBTI. Recuperado de: http://caracol.com.co/programa/2017/10/09/dos_y_punto/1507585619_822965.html. Noticias Caracol
Comentarios
Publicar un comentario